SETIEMBRE CON ARTE
Cuarto año está de parabienes. Setiembre se vino con todo: cine, teatro, concursos...
La semana pasada disfrutamos de la función con debate posterior de Estación Central, la magnífica película brasilera dirigida por Walter Salles.
Mañana iremos al Teatro Colonial a ver La Nona, de Roberto Cossa.
El 17/09 seguiremos viendo teatro. Se trata de Dolor exquisito, de Sophie Calle, Maricel Álvarez y Emilio García Wehbi.
Acá va la ficha correspondiente al último espectáculo, para que sepan de qué se trata la propuesta. Reproduzco una página de Alternativa Teatral:
Acerca de “Dolor Exquisito” y descripción de propuesta para la escena I. Así fue que decidió embarcarse en una suerte de investigación entre sus amigos, preguntándoles cuál había sido el momento en el que más habían sufrido. Calle indagó sistemáticamente hasta relativizar su dolor comparándolo con el de otras personas. El método fue radicalmente efectivo, ya que a los tres meses dejó de sufrir, al menos por ese abandono. El exorcismo había funcionado. Dolor exquisito es un amplio relato en dos partes. La primera narra el viaje por Japón previo a la catástrofe e incluye fotografías suyas acompañadas por un diario de 92 días planteados como una cuenta regresiva hacia su desesperación. Cada fotografía cuenta con un número que indica el tiempo que falta hasta que lleguen los que ella llama "días de la infelicidad". La segunda parte vuelve sobre la experiencia de abandono de la artista contada desde diferentes ángulos y suma la recolección de otras experiencias de corazones rotos. Tomado como una continuidad del discurso desde lo femenino, que la dupla Emilio García Wehbi - Maricel Alvarez inició en 2005 con el montaje de Bambiland, de Elfriede Jelinek, la puesta en escena de Dolor Exquisito intentará indagar acerca de los límites entre lo real y lo ficcional, entre lo apócrifo y lo verdadero, entre lo doloroso y lo placentero desde una mirada quebrada por la pérdida amorosa. Entendiendo que las estrategias estético-conceptuales de Sophie Calle son la dilución de las nociones de verdadero y falso, de lo real vivido y lo real imaginado y del enigma de “el otro”, el montaje de este texto a través del alma descarnada de la actriz que repite sin cesar su dolor (que no es suyo pero que sí lo es, a la vez), su presencia única en la escena, y su espíritu monologador que preferiría ser dialogador, darán cuenta entonces de aquellos procedimientos planteados por la artista francesa hasta diluirse en un “entre”, entidad nueva, mitad verdad y mitad mentira, constituida por las almas doloridas de Sophie Calle y de Maricel Alvarez, la actriz que interpretará a su alter ego. Este espectáculo ha sido invitado a participar de los siguientes festivales internacionales: Festival Santiago a Mil (Chile), Enero de 2009 Festival In Transit Berlin (Alemania), Junio de 2009 Ficha técnico artística |
BECKETT TEATRO |
Atención: Nosotros vamos sin cargo, por participar del programa Formación de Espectadores, del Ministerio de Educación.
0 comentarios